cruz roja

cruz roja

miércoles, 29 de abril de 2015


TEMA 1: ¿Por qué y para que investigar en nuestra profesión? El método científico



En el primer tema se nos introdujo un poco de lo que iba a tratar la asignatura y para que nos va a servir.
Hemos aprendido el por qué y para qué hay que investigar en Enfermería.
En este tema  he conocido los objetivos de la investigación y lo importante que es en la Enfermería. Ya que nos sirve para mejorar la profesión y evolucionar en los métodos y cuidados.

También nos habla de porque la investigación en nuestro campo ha estado tan parada como por ejemplo porque no hay motivación en el personal, porque están saturados de trabajo.












Como bien sabemos, Florence Nitinghale fue la madre de la enfermería moderna y recalcó la importancia de la recopilación de datos, es decir, impulsó de algún modo la investigación enfermera.





INVESTIGACIÓN Y OBSERVACIÓN

 Por ultimo tratamos el método científico, que  es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener aplicaciones útiles. En el que diferenciamos la ciencia pura o formal de la aplicada o  fáctica ésta última será la que utilicemos en la investigación enfermera ya que utiliza métodos como la observación y la experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto.

Este tema me parece importantísimo ya que creo que es un pilar básico en nuestra profesión. Creo que investigar significa avanzar y evolucionar y eso siempre que se hace es a mejor.
De esta forma nos aseguramos nuevos conocimientos de forma que podremos aprender métodos y tratamientos para nuestros pacientes cada vez mejores, que puedan darle una mejor calidad de vida y mejores resultados.



jueves, 9 de abril de 2015

Este fue nuestro primer seminario de ETICs. Aquí nos tuvimos que hacer un blog, aprendí todos los pasos a seguir para crearlo, ademas el profesor nos pasó unos links de Youtube que nos explicaba paso a paso como hacerlo. Al principio me costó un poco el comenzarlo, pero una vez que le coges el truco es muy fácil y dinámico.



El blog me parece una forma fácil de llevarlo todo al día además a la hora de estudiar es una forma de tener resumido y organizado todos los contenidos de la asignatura.
En la segunda parte del seminario se nos enseño a hacer búsquedas bibliográficas, para comenzar a buscar primero tenemos que preguntarnos que es lo que queremos encontrar y para separar los artículos que no nos interesan de los que si, nos hacemos la pregunta PICO
 

 Una vez que nos hemos formulado la pregunta PICO, mediante los operadores booleanos vamos a buscar lo que queremos. Todo esto lo podemos aplicar en las siguientes bases de datos: Pubmed, Scopus y Enfispo.
 
Conclusión: Como este fue mi primer seminario y yo nunca había dado nada de esto me pareció bastante complicado. Crear el blog al principio me costó, pero lo aprendí de forma rápida. Sin embargo las búsquedas bibliográficas sigue costándome trabajo. Pero creo que me parece algo muy útil, aunque al principio creamos que perdemos el tiempo porque tardamos mucho en hacerlo todo, es todo lo contrario, una vez que aprendes a hacerlo, creo que nos va a ahorrar mucho trabajo, mediante este método vamos a ahorrarnos el tiempo de estar buscando en muchos archivos lo que nos interesa y lo que no. 
Quizás antes no nos parecía rentable el hacer todo esto, pero cada vez nos van mandando trabajos mas largos y de temas que es difícil encontrar información fiable, además es una forma de aprenderlo de cara al TFG.

Presentación

Nombre y apellidos: Lucía Pérez japón
Edad: 20 años
Curso: 1º de Enfermería en Cruz Roja
Grupo de seminario: 4

Mi grupo de trabajo es: Lucía Pérez Japón, María Suárez Reina y Jose Ángel Monteseirin Souto.
Estudios anteriores: Grado Superior en Imagen Para el Diagnóstico, anterior Bachillerato de Salud.


Hola, me llamo Lucía, soy alumna de primero de enfermería en la Cruz Roja de Sevilla. Desde siempre he tenido mas o menos claro que me quería dedicar al cuidado de personas. Pero esto cuando terminé bachillertato no pudo ser, con lo que entré en un grado superior de imagen para el diagnóstico. Al principio creí que era un error porque ni siquiera sabía que es a lo que me dedicaría allí. Pero una vez que lo he terminado me he dado cuenta de que es una de las mejores decisiones que tomé. 
Con el módulo me dí más cuenta aun que mi meta final era la Enfermería. Además he cogido mucha experiencia ya que he estado cinco meses de prácticas en el hospital Virgen del Rocío.
Estos cinco meses me enseñaron como era trabajar en equipo siempre intentando que el paciente y los familiares se sintieran lo mejor posible, a parte de los contenidos teóricos que aprendí, que me están sirviendo mucho para este curso, me ayudó a dar un trato profesional pero a la vez humano.
Por todo esto me decanté al fin por la Enfermería y creo que no me he equivocado. Espero poder aprender mucho durante estos cuatro años y llegar a ser una buena profesional, siempre disfrutando de lo que hago.
Con este Blog espero aprender a seleccionar los contenidos mas importantes y saber plasmarlos en este portafolios. Espero que esto me ayude a esquematizar mas los contenidos para saber luego estructurarlos de forma adecuada para que así me ayuden mas tarde a estudiar.